Nada permanece….

Queridos amigos:
He regresado a escribir a esta página, después de un período de descanso, ya que hay momentos en los que os debes apartar,  para poder seguir…
Hoy quiero mostrarles ese aspecto de mí que puede resonar con muchos de Ustedes, he cambiado mi residencia a Chula Vista, Ca., y en este proceso de hacerme residente legal he vivido en carne propia lo que muchos hermanos se enfrentan ante lo que fueron,  lo que Son y  la promesa de lo que serán….
Estoy viviendo esta ruptura muy intensa, de esas que vienen en cascada, siento que ha llegado precisamente para liberar lo que ya no os necesito, pero qué duro es vivirlo sin juzgarlo, sin  sentir el miedo por el cambio…
Como entenderán, a pesar de nuestras formaciones profesionales no dejamos de SER personas,  de ser sensibles a lo que nos sucede  y sobre todo no dejamos de vivir nuestras pérdidas, ya que cuando más cómodo te encuentras, os viene la experiencia de la impermanencia..
Más a  pesar del malestar que os puede representar, creo que los procesos de la vida son grandes maestros,  ya que nuestros apegos si son observados pueden ser nuestros mejores calibradores de lo que nos falta por hacer desde lo interno, desde la elección personal y desde una nueva consciencia …
 Nada permanece, debería ser no sólo una frase más para acumular, sino para practicarlo en el diario vivir y desde el corazón, al principio os costará algunas lágrimas y rabietas, muy necesarias por cierto,  pero así como os llega el dolor también os llega la mesura y el despertar…
Bendiciones

¡Hasta aquí llego el amor! ¿Cómo y Cuándo dejar a tu pareja?


Queridos amigas :

En clave de humor, descubre cuándo se vuelve imperioso romper, las maneras más pícaras de hacerlo y los consejos para no deprimirte durante el duelo. Leímos el libro de Lisa Sussman Más de 100 maneras de dejar a tu hombre y seleccionamos los mejores trucos de esta especialista sentimental norteamericana.

Si te identificas con varias de estas categorías, entonces es el momento de decir adiós

  • Detestas lo que antes amabas. Un estudio de la Universidad de Ohio reveló que el amor tiene su contracara, y lo que nos seducía de nuestra pareja ahora nos trastorna. De pronto, su capacidad de organización te resulta controladora y su carácter romántico, patético.
  • Estás convencida de que el amor todo lo puede y, a la espera de que la relación mejore, soportas actitudes de tu chico que ni por un segundo tolerarías del portero y mucho menos de ¡tu madre! Destierra esta creencia errónea: el amor no debería ser un flagelo.
  • De la noche a la mañana s(t)e ha(s) vuelto encantador(a). Según un estudio de la Universidad Cristiana de Texas hay un patrón de ruptura que la mayoría de las personas seguimos cuando estamos considerando la soltería: comenzamos a fijarnos en otros individuos y la culpa nos empuja a ser excesiva y –sospechosamente- cariñosos con nuestra pareja.
  • Has notado un cambio radical en tu vida sexual. Si tenías relaciones a menudo ahora apenas recuerdas qué es el sexo y viceversa. Un estudio publicado en la revista norteamericana Archives of Sexual Behaviour, perteneciente a la Academia Internacional de Investigaciones Sexuales, reveló que lo primero ocurre porque el hombre tiene una aventura y lo segundo porque está desesperado por hacer que las cosas funcionen.
  • No quiere (s) hacer planes para el futuro, ¡ni siquiera para el día siguiente! Las investigaciones han confirmado lo que nosotras sospechábamos: los hombres aborrecen dar malas noticias. Para evitar la confrontación, es posible que tu chico, o bien tú misma,  deje de hablar, llamar o incluso mandar emails (si se ha ido de viaje). Si lo arrinconas, es capaz de tartamudear… mejor, dile lo que piensas.

Artimañas para deshacerte de él
Si sólo han salido una vez, deja de responder a sus llamadas. De esta manera a) se olvidará de ti, b) conocerá a otra chica o c) pensará que te han secuestrado.
Tras algunos meses:
Puedes recurrir al famoso “no eres tú, soy yo”. Hay encuestas que aseguran que a pesar de ser un método poco utilizado es, sin embargo, uno de los más efectivos porque evita que las cosas adquieran un cariz personal, reduciendo el riesgo de que el otro nos insulte. ¿Lo mejor? Llévatelo a un sitio público y prepárate el discurso de antemano. Utiliza frases como “no busco comprometerme” o “quiero centrarme en mi carrera”. Infalibles.
Tras uno o varios años:
Alarga la ruptura, de esta manera podrás trabajar la culpa, el miedo a la soledad, etc, antes de engrosar la lista de solteras. ¿Cómo? Inicia conversaciones sobre la relación dejándole caer que has perdido el interés; coméntale las cosas que te molestan de él y, de vez en cuando, promueve alguna que otra pelea para demostrarle que –efectivamente–  son incompatibles.
Sugerencias para sobrevivir al duelo

  • Llora y date permiso para estar triste. Los psicólogos coinciden en la importancia de darle cabida al desconsuelo para no arrastrarlo indefinidamente ni trasladarlo a futuras relaciones. Además, está comprobado que llorar disminuye la tensión y relaja los músculos, reduciendo la perturbación física y emocional.
  • En un calendario, marca una fecha a partir de la cual dejar de regocijarte en el dolor. De acuerdo con un estudio, antes de reparar el corazón es necesario acabar con el tormento emocional.
  • No le llames. Y si él te llama a ti, no atiendas. Tan solo cuando haya pasado una semana te será posible mantener una conversación civilizada.
  • Céntrate en el hoy. Los expertos afirman que si comienzas a proyectar en la semana o en el mes que viene, te verás desbordada.
  • Estipula un horario para el sufrimiento; permítete pensar en él, digamos, entre las 16 y las 16.30. Si te torturas fuera de ese horario, recuérdate que estás haciendo trampas.
  • Pellízcate cada vez que tengas un pensamiento del estilo “nadie volverá a quererme nunca más”.
  • Establece una semana en la cual darte todos los caprichos. Atibórrate de helados y dulces, sal de fiesta, de compras, liga con el cartero, etc. Después, recobra la cordura… y la rutina. Los expertos estiman que estas pausas ayudan a ganar perspectiva.
  • Apúntate al gimnasio. Vence la pereza y comienza a quemar calorías. Está comprobado que hacer cada día 30 minutos de deporte mejora el ánimo gracias a la liberación de endorfinas, hormonas responsables del buen humor.
  • Deshazte de sus pertenencias. Barrer con sus cosas significa hacer espacio para algo –¡o alguien!– nuevo.
  • Rodéate de seres queridos. Pide el auxilio de tu madre y el de tus amigos; nada como la buena compañía para superar una ruptura amorosa.

¡¡Y a dar paso… a lo nuevo!!

Publicado por: Psic. Elizabeth Escárcega

Ref.*Over 100 ways to Dump a Man, de Lisa Sussman. Ed. Carlton Books. Por Gil Estrada

"Bullying, el antes de un suicidio…"

Sociedad

Queridos amigos:

Para crear consciencia y educar en el tema del suicidio, me parece de suma importancia escuchar con mucha atención a las personas que ha pasado por su mente el suicidarse.
Este es uno, de entre muchos casos que atiendo, cabe decir que cada persona que veo,  toca especialmente mi corazón y que es único en su revelación y enseñanza..

Con cariño y respeto a su experiencia os comparto:

Cuando le pregunté a una chica de catorce años, el por qué habia pensado en suicidarse, esa fue su respuesta:

“A esta Sociedad no le gusta las personas diferentes, siento que no encajo,no me siento segura porque todo lo que me muestra es incomprensión , ya no quiero salir, prefiero estar en mi casa….”
Esta chica ha pasado por el bullying escolar, curioso es que son sus compañeras de clase, las que han difundido rumores que ella es gay y que por eso es una hija del diablo.
Cabe mencionar, que esta chica estudia es un colegio Cristiano de la ciudad.
La chica refiere ” Yo no soy gay, sólo que NO me interesan  cosas como andar a la moda, chicos y ser superficial, me gusta el arte, la pintura, la composición, mis historias, no creo ser una mala persona -“
“- Todo inició porque defendí a una de mis compañeras que si es gay, porque le hacian cosas feas en clases y en los descansos, se enojaron conmigo y empezaron a decir que yo era su novia, por eso la defendia. Mi compañera no les hacia nada, pero poco después se mudó de la ciudad y a partir de eso, ya no me dejaron en paz.”
– “Un día el maestro de Educación Física se tomó todo su tiempo para decirnos que Dios si existe, pero que aborrece al pecado de la homosexualidad, era como una doctrina de iglesia sin dar lugar a que alguien del grupo dijera lo contrario, mis compañeras sonreían entre ellas y me miraban, no pude hacer nada, sólo me quedé callada porque sabia que hiba a ser peor”
-“Cuando fui al baño, empezé a escuchar una voz en mi interior que me decia que era mejor morir, me sentí muy sola, pero no, no lo hice ni lo voy a hacer,  aunque la voz vuelve, porque pienso en mi familia.
– “Mis padres me han enseñado de un Dios de todo amor, a pensar por mi, a respetar tanto a creyentes como a los que no, a cuidar de los que no pueden cuidarse, pero mis padres no pueden estar conmigo todo el tiempo, no me pueden proteger de lo que existe afuera…”-
Así termina su respuesta.
Afortunadamente, los padres de esta chica se dieron cuenta de lo que sucedía, y acordaron cambiarla de Colegio, ya que sus directivos por ser Lideres Cristianos, permiten ciertas conductas en Maestros y alumnos en base a sus enseñanzas…
Pero pienso en todos esos Padres que ignoran lo que les sucede a sus hijos y se dan cuenta cuando ya es demasiado tarde….
Cuánto camino nos queda como Sociedad, para siquiera llegar a SER humanos, practicar una humanidad cálida y sensible al otro, respetuosa e incluyente…?
No digo más, mejor acciono sembrando consciencia !!
De esto y más compartiré en la conferencia de mañana “El Suicidio en la Familia, el antes y el después”

Bendiciones!!

Socorro Ceja