Taller Gratuito para Padres en Duelo!!

Queridos amigos:
Con mucho cariño estaremos  el 27 y 29 de Agosto en Guadalajara, Jalisco compartiendo con Padres en Duelo,  herramientas para sanar el dolor de su pérdida..
Previo a este taller GRUPO LUZ Y VERDAD, dará una conferencia el Viernes 24 a las 6:00 p.m. en el Auditorio SUM de la UNIVA, donde al público en general le enseñaremos cómo aprender a vivir sin el terrible sufrimiento de la pérdida.
Es importante mencionar  que los fondos recabados  en la conferencia serán destinados para la atención de los Padres dolientes.
Grupo Luz y Verdad
Los interesados en acudir, favor de confirmar su asistencia porque el cupo es límitado.

Bendiciones y nos vemos pronto!

Su amiga

Psic. Socorro Ceja

Conferencia: "Espiritualidad, Duelo y Pérdida"!!

Queridos amigos:

Con mucho gusto les comparto que el próximo Viernes 24 de Agosto estaremos compartiendo con la comunidad de Guadalajara, Jalisco, la conferencia “Espiritualidad, Duelo y Pérdida , la sanación por Amor” para todos los interesados en aprender a sanar desde lo más trascedental el dolor y el sufrimiento, que ocasionan las pérdidas de la vida.

Este magno evento está apoyado por la distinguida Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) la Universidad Católica, Institución Educativa  con una trayectoria y prestigio educativo de 50 años,  quienes  son muy sensibles a  los valores espirituales y trascendentes de su comunidad.

Por lo que  agradezco profundamente al  Rector: Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yañez por facilitarnos el Auditorio SUM, para realizar nuestro encuentro con nuestros hermanos dolientes y  a el Lic. Carlos Moller y  Dr. Salvador Cervantes; quiénes me han apoyado para la organización del evento.

La Conferencia esta abierta a todo el público y a profesionales de la Salud,  tendrá un costo mínimo de $100 pesos, lo pedimos como donación para poder atender gratuitamente a un grupo de Padres en duelo ;  aunque ya tenemos una lista de padres interesados, al finalizar la conferencia se pueden registrar más participantes de este taller que impartiremos el 27 y 29 de Agosto en la misma ciudad.

“Daremos prioridad  de atención a las personas que asistan a la conferencia”, pero también ofreceremos   100 pases de cortesía para que  el público pueda asistir sin que el costo sea un impedimento, mis organizadoras estarán muy pendientes de entregar oportunamente estos boletos.

Finalmente siempre he creído que la Luz y el Amor de lo Divino nos abre las puertas para servir a nuestros hermanos en dolor, por lo que confio que con el apoyo de todos los asistentes acortaremos el camino….. mil gracias”

Bendiciones y nos vemos pronto!!

Su amiga

Socorro Ceja

Grupo Luz y Verdad

Ubicación Auditorio SUM: Ave. Tepeyac No. 4800, Fracc. Prados  Tepeyac, Zapopan, Jalisco, México. c.p. 45050 tel. (0133) 31 34 08  00 ext. 1600

¿Cuándo deberíamos aprender de la Muerte?


“A medida que el niño crece,  necesitamos actualizar  su visión de la vida y de la muerte. Si no lo hacemos, perpetuaremos las creencias y asunciones  de que nunca sale nada mal. Si ésa es la creencia en que el niño llega a la edad adulta, poseerá un limitado sentido de la realidad y le costará enfrentarse a las cosas  que suceden en la vida.  Al igual que la piedra debe pulirse para convertirse en algo valioso, la vida nos pule para convertirnos en diamantes.”

Elizabeth K. Ross

Desde el nacimiento, los niños son capaces de recibir información del medio ambiente que los rodea, de integrar y seleccionar esa información y de dar respuestas originales y dirigidas hacia un fin.  A lo largo de la existencia, el mundo interno del niño se va haciendo cada vez más diferenciado y complejo.  El medio ambiente externo influye en estos procesos internos.

Las categorías conceptuales, las discriminaciones en la percepción, las fantasías y los miedos infantiles, representan, hasta cierto punto el producto de adaptaciones a la realidad externa. Pero los procesos del conocimiento, de la percepción de la fantasía y del enfrentamiento son capacidades humanas que se originan en la persona misma.

Es la consciencia misma del niño lo que le permite crearse una representación interna de la realidad.  La visión interna que se tiene del mundo, combina recuerdos del pasado, deseos para el futuro y fantasía de lo que pudiera ser la realidad.  Las concepciones del niño son diferentes a las del adulto porque los pensamientos del niño son distintos y porque sus experiencias son limitadas. Además  es necesario puntualizar que la visión de la realidad de cada niño es diferente a la de cualquier otro niño debido a su habilidad, su temperamento y a las motivaciones individuales que influyen en su conocimiento.

J. Piaget hizo una descripción del desarrollo del ser humano en cuatro etapas: sensoriomotriz, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales, nos menciona que en estas etapas los cambios cualitativos en el pensamiento del niño  y el ordenamiento de estos cambios dependen enormemente de los factores de maduración, y que los factores del medio ambiente pueden acelerar o retrasar la aparición de las etapas sucesivas.

El concepto personal y familiar de la muerte es uno de los aspectos más importantes para entender como el niño aprende a simbolizar el concepto, porque el niño es vulnerable a las ideas que albergan los que lo rodean; el temor a la muerte empezará a penetrar en la mente del niño dependiendo de cómo se la enseñe el adulto y su contexto social.

Los niños padecen estados mentales semejantes a los de los adultos; los estados de duelo solamente pueden ser vencidos a través del juicio de la realidad: la lucha de los objetos buenos contra los objetos malos hace que el mundo interno del niño se desgarre reactivándose la posición depresiva.

Los niños se viven más en el presente y esa es una herramienta muy útil, ya que sus estados de ánimo son muy cambiantes y su yo es demasiado débil para soportar el duelo prolongadamente, el niño es menos dueño de su vida que el adulto, pero es más capaz de superar el dolor y la pérdida.

Educar para Vivir y Morir

Son muchas y diferentes teorías que abordan el tema de la muerte y el morir, todas ellas tienen perspectivas muy definidas para entender cómo se da significado a un evento en la mente del hombre en sus diferentes etapas de la vida, no obstante y siendo partidaria de la premisa  de que las bases cognitivas y la estructura de la personalidad se construyen principalmente en los primeros años de vida, dejo en manifiesto la importancia de analizar la información que proporcionamos desde el contexto familiar,  educativo y social en relación a la vida y a la muerte,  somos los adultos y la sociedad los responsables de facilitar en los pequeños un concepto de la terminación de la vida que evite en lo posible el miedo y la ansiedad.

Los conceptos y los significados son resultados muy importantes del aprendizaje por sí mismos pero también esenciales para resolver problemas.  Los conceptos constituyen las principales herramientas que utiliza un individuo para pensar sobre algo.  Las palabras que representan los conceptos son nuestro principal medio de comunicación oral y escrita; si no conocemos todos el mismo significado de las palabras (conceptos públicos), no podemos comprendernos mutuamente o en la realidad interpretaremos mal lo que se ha querido comunicar. Es por ello que se convierte una necesidad revisar, desechar y  reestructurar nuestros conocimientos y patrones mentales en torno a la muerte realizando  nuevas construcciones conceptuales que nos faciliten la vivencia  de este hecho de una manera sana y natural.

La muerte al llegar, provoca  muchas emociones, preguntas y actitudes y responsabilidades a los que se quedan,  por ello es vital educar en la muerte para enfrentar saludablemente la transición de la última fase de vida.

El miedo a la muerte está en función del valor que se le da a la vida, por eso es que la muerte para algunos puede ser un evento deseable, tiene muchas caras y significados: puede ser muerte física, la pérdida de alguien, un  fracaso, la  soledad, la enfermedad, el desamor, el fin de una etapa.

Hablar con naturalidad de la muerte y darles oportunidad de encontrarse con esta realidad,  es  fundamental para los niños, adolescentes y adultos, porque se cambia el sentimiento de terror que se vive ante la finitud de la vida.

La muerte toma sentido por la riqueza  o pobreza de sus significados, nuestra misión es romper los patrones culturales, familiares y personales que enseñan a temerle a la muerte, ya que son nuestros pequeños quiénes en un futuro pagarán las consecuencias de tanta ignorancia.

Tan. Socorro Ceja

Niños en extrema pobreza!!

<div>

Queridos amigos:
Les comparto un fragmento de un documental realizado en México “Los herederos” para mostrarles lo que muchos niños tienes que vivir : pobreza extrema y explotación!
¿Cuál es el futuro de una nación cuando a sus niños se les quita la oportunidad de Asistir a la escuela, de estar cuidado y protegido en su familia, cuando se le roba su niñez, su fe y su esperanza?
Porque son los niños quiénes más nos necesitan Grupo Luz y Verdad ha hecho una alianza solidaria con Lucas Family Foundation para facilitar mayores oportunidades a nuestros pequeños y sus familias….
Pero para sumar Luz también necesitamos de tu apoyo!!
Tú también puedes participar y hacer la diferencia donando de tu tiempo, ropa en buen estado, zapatos. despensa, artículos escolares, juguetes o dinero en efectivo…
Si te interesa participar ponte en contacto conmigo o con Marco Abraham Ledezma Lucas (Presidente de la Fundación) http://www.lucasfamilyfoundation.com/
Mil Gracias!!
Psic. Socorro Ceja