Duelo y Pérdidas…una revelación de Amor!!



Queridos amigos:
Hoy estaré  en el Programa de  Radio Tecnológico 88.7 F.M. con Adriana Reyna “Vidas Traviesas” 7:00 p.m.  hablando del Tema  “Duelo y Pérdidas…una revelación de amor!
Te invito a escucharnos y a participar compartiéndonos de tu experiencia!!

Un abrazo de luz!!

Psic. Socorro Ceja

Cómo afectan las amistades nocivas a la familia!!

Programa Luz sin Fronteras TV Sintesis Canal 21 Tijuana

Queridos amigos:

¿Cuántas veces nos hemos sentido muy preocupados por “esas malas amistades” para nuestros hijos?

Un tema que se ve mucho en la consulta psicológica, por ello creemos que es importante conocer los aspectos que te ayudarán a resolver saludablemente una situación de este tipo.

Les invito a ver este segmento donde compartiremos el testimonio de una madre que afirma que su familia se ha visto afectada desde que una amiga de su hija, rompió la unidad familiar…

Para ver el video pulse aquí: Cómo afectó una amistad nociva a mi familia!

Les aclaro que el tiempo en televisión nos rebasó, más  seguiremos hablando del tema el próximo Lunes, donde también  publicaremos un artículo con recomendaciones generales para nuestra audiencia .

Gracias a todos por seguirnos y por ser parte de esta comunidad de luz!!

Bendiciones

Socorro Ceja

LA AMBICIÓN

El deseo de progresar es un deseo interno de salir adelante, es un deseo de superación en la vida, de alcanzar metas. Dentro de nosotros existe permanentemente la energía suficiente y muchas veces está como “energía pasiva”, es decir, existe el potencial pero no ha sido activada para que fluya. Escucha este mini audio en donde se explican los puntos que se deben de activar para que esa energía despierte positivamente y nos lleve al éxito que merecemos y que nos espera.Ambicion

FELIZ DIA DE LA MUJER (un poco atrasado)

Me gustaría hacer referencia a una fecha por demás importante y significativa….el día de la mujer, pero no como nos lo quieren imponer, ya que por qué debemos celebrar un día en especial a las mujeres, cuando el respeto, la admiración y el amor hacia ellas, se supone que debería ser cosa de todos los días…
Sin embargo, ya saben que culturalmente nos hacen creer que debe haber “un día” en particular, para que de manera por demás forzada o inducida, debamos poner atención a las personas que nos rodean y que muchas veces sin estos días especiales, pues al parecer, pues pasarían inadvertidas.
Pero entonces ¿por qué resulta importante y significativo como mencioné al principio?
Pues simplemente porque nos da la oportunidad de reflexionar acerca, no nada más del papel de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, sino también para poder realizar un análisis profundo acerca de por qué las mujeres han sido estigmatizadas, ultrajadas, desvaloradas y demás durante toda la historia de la humanidad.
Les comento que después de muchas horas de discusión entre varios especialistas de ambos sexos en el tema aquí en Guerrero, hace poco llegamos a la conclusión, de que hoy resulta más cómodo poder tener a quien culpar por lo que no se puede lograr, que tomar la responsabilidad de saber que todo lo que hacemos tiene consecuencias y que hay que afrontarlas; y que cuando una mujer permite que alguien, (que desgraciadamente la mayoría de los casos pues somos los hombres los que ejercemos ese poder…) permite que alguien, decida sobre todas o casi todas las áreas de su vida por sentirse, protegida, querida, tomada en cuenta, no sola, o por querer darle según ellas una “mejor vida” a sus hijos, pues resulta entonces paradójico que sean ellas mismas las que provocan lo que en principio pretenden evitar.
Con excepción de la iglesia (OBVIEMENTE), hoy la mujer tiene la oportunidad de acceder a todas las áreas que en principio estaban acaparadas por los hombres, sin embargo, aunque aún nos falta mucho por trabajar en cuestiones de equidad, hemos visto que las mismas mujeres muchas veces no están dispuestas a sacrificar ciertas “comodidades” por así llamarlas, a cambio de tener que trabajar para asegurarse el sustento ellas mismas.
Hago la aclaración de que esto no es una regla, sin embargo, aun las mujeres que se salen de esta inmensa y alarmante mayoría, no pueden defender cabalmente a sus congéneres, ya que siempre hacen referencia a alguna amiga, conocida, pariente o vecina que efectivamente ha permitido una serie de atrocidades por parte de su pareja o de su jefe o de alguna autoridad masculina, por cuidar o por conservar el status que posee en ese momento.
Me encontré una cita por ahí que ha resultado ser muy reveladora, sobre todo para los que nos dedicamos al tema de la equidad de género, porque se trata del punto de vista de una mujer hacia otras mujeres y esto siempre es interesante reflexionarlo, ya que no se trata de criticar por criticar, sino siempre en el ánimo de poder generar esa conciencia que nos permita crecer y mejorar en aquellos aspectos donde definitivamente no somos felices, pero no como hombre o mujer, sino como seres humanos sin distinción de géneros o de roles sociales.
Decía pues esta celebre y controvertida “actriz” Marylin Monroe que: “Tener una carrera profesional es una cosa maravillosa, pero que no servía para acurrucarse con ella en una noche fría”; con esta frase hemos podido constatar que en nuestra sociedad, muchas mujeres se enfrentan a la disyuntiva de tener que elegir entre alcanzar el éxito profesional o tener una pareja, ya que al parecer las dos cosas no se llevan muy bien que digamos.
Y esto se debe a que a los hombres nos da pavor….pánico, vernos debilitados o intimidados ante una mujer exitosa; no podemos perdonarles que ganen más que nosotros o que su carrera vaya en ascenso mucho más aprisa que la nuestra…se supone que “no debería ser así…” nos enseñó la sociedad que nosotros teníamos la OBLIGACION de ser exitosos para ganar lo suficiente para poder ser el sustento de una familia y que si no lo hacemos de esa manera, entonces nuestra “hombría” se ve amenazada, nos pasa lo mismo en varios temas de la sexualidad pero ese será motivo de otro comentario…
Pero en el aspecto profesional y laboral no hemos podido comprender que si las mujeres ahora ganan más que nosotros o si son más exitosas que nosotros, esto lejos de ser una amenaza a nuestra supuesta hombría, se trata de que ahora podemos contar con el apoyo de nuestra compañera en un mucho más amplio sentido de equidad e igualdad y que esto permitirá que las familias crezcan en ambientes menos violentos y más integrados…pero pues esto sigue siendo tan relativo, que si hablamos de estadísticas, pues desgraciadamente seguirán siendo muchas…pero muchas más las mujeres que preferirán tener un sustento económico a cambio de dos o tres cachetadas a la semana, y así me lo mencionó una paciente hace 3 semanas. Comentó que su relación “ya no estaba tan mal” como le habían hecho creer al principio, porque desde que asistía a terapia, la verdad es que su marido ya había cambiado y que ahora ya no le pegaba tanto; y que eso la hacía sentir muy feliz….
Este comentario fue hecho por una mujer de 43 años de nivel socioeconómico bastante alto aquí en Acapulco…. Con eso les digo todo…esperemos que estas fechas por venir, sirvan entonces para reflexionar y que esto nos lleve a una verdadera relación de equidad para que no tengamos que celebrar un día especifico de la mujer, sino poder celebrarlas todos los días del año…o entonces que nos asignen un día a nosotros también por aquello de la equidad…Hasta aquí esta vez mi comentario…

10 ideas prácticas para crecer con la crisis

Hace meses que venimos escuchando hablar de la crisis y es una buena oportunidad para tomar lo que sucede afuera como reflejo de lo que nos ocurre individualmente: cuando podamos tomarnos las crisis (externas o internas) como oportunidades en vez de amenazas, tendremos mayores posibilidades de crecer.

Estas son algunas ideas para aprender a tomar estímulos externos aparentemente difíciles como desafíos para estar mejor:

1) Cambiar de actitud.
Una buena forma es observando a personas diferentes que se toman el mismo hecho de una manera opuesta o distinta a la propia (que no es la única, ni la verdadera y por lo tanto, posible de modificar).
2) S.O.S.
Tener el valor y la humildad para poder pedir ayuda cuando no se encuentra una manera visión distinta. Hasta que uno no pueda animarse a ver las crisis de una forma diferente, las conclusiones a las que llegará siempre serán las mismas, para ver con otros ojos es necesario pedir ayuda a quienes tengan la facilidad de brindarla.
3) Practicar, practicar y practicar.
Para crecer con las crisis (tanto externas como internas) necesitamos practicar las nuevas actitudes sostenidas en el tiempo. Una buena forma de comenzar es practicar estas ideas durante por lo menos seis meses.
4) Buscar ejemplos.
Siempre hay personas a nuestro alrededor que ya se animaron a dar el paso que tanto nos cuesta concretar. Ellos nos pueden inspirar, sólo es cuestión de comenzar a mirar alrededor.
5) Reírse de uno mismo.
Es necesario animarse a dejar de lado el ego que siempre se queja y se siente ofendido y empezar a reírse de la propia torpeza.
6) No esperar fórmulas mágicas desde afuera.
Hay que hacer la siguiente reflexión: “¿Cuál es mi parte de responsabilidad para haber llegado hasta aquí?”. Si no me hago responsable de mis actos jamás podré salir de mi crisis personal ya que sólo podemos transformar aquello de lo cual nos hacemos cargo.
7) Buscar contextos gratificantes.
Para salir de un espacio de crisis, es necesario comenzar por el contexto externo. ¿Qué caracteriza un contexto? El ambiente físico, las conversaciones, el contacto con la naturaleza, entre otras cosas. Si los contextos en los que vivo no son los que me gustan ¿qué espero para crear nuevos?.
8) Conectarse con las sensaciones.
Tanto las actividades deportivas como las artísticas nos conectan con el mundo de las sensaciones. Y cuando estamos en los sentidos, dejamos de estar en la cabeza (que es la que nos mantiene en crisis).
9) Actuar ahora.
Esto implica decidir hoy mismo con qué acciones concretas voy a iniciar un camino de crecimiento. Como dijo Goethe: “Aquello que puedes hacer o sueñas que puedes hacer, comiénzalo. La audacia tiene genio, poder y magia. Comiénzalo ahora”.
10) Leer este artículo y ¡romperlo!
Si después de leer estas ideas, se recortan y se pegan en la heladera, está faltando lo más importante: el placer de hacer.
Todo esto es para tenerlo presente y luego es como salir a bailar: ¡para disfrutar del baile no importa contar los pasos sino gozar!

¡Éxito y Bendiciones!

Pako Osuna