El Cáncer

Este artículo se va a salir del cerco filosófico que normalmente encuadra mis escritos, pero lo justifico por la demanda que la doctora Socorro Ceja (México) me ha hecho. De igual modo la temática del cáncer me llega muy de cerca, ya que un familiar mio lo ha sufrido y superado.

La mañana nace con brio renovado, el olor a café promete un nuevo día, la cara de mi mujer me hace esbozar una leve sonrisa… tanto tiempo y aún sigue igual de preciosa. Inesperadamente un fuerte dolor atenaza mis sentidos, los hunde en la profundidad de una oscuridad sin nombre y me lleva a un estado de incosciencia. Oigo fuerte sirenas, llantos, sollozos, alguien grita mi nombre… no comprendo nada. De cuando en cuando abro los ojos y veo gente de blanco que corre de un lado para otro. Ahora veo lágrimas en los ojos de mi mujer, está apenada pero no comprendo el porqué. Ora vuelvo a caer en el incosciente, ora mis hijos, ora una cara desconocida y ora nada…

Todo pasa muy deprisa… de súbito el sonido continuo y profundo de una máquina que marca los latidos de mi corazón me despierta. Miro a un lado, luego a otro y solo encuentro un cerco de cortinas que me separan del mundo. ¿Qué ha ocurrido?¿Dónde estoy?… No recuerdo nada. Lo último que mi mente era capaz de traerme era el desayuno de la mañana y un fuerte dolor abdominal que no pude soportar… Ahora comprendo… estoy en un hospital.

Los días pasan en la fria habitación de la residencia. Nadie quiere decirme nada, a mi alrededor solo observo miradas compasivas. Algunos comienza a evocar tiempos antiguos, como queriéndose aferrar al pasado y por fin, tras varias semanas de pruebas, llega el día de la consulta.

El doctor mira a mi señora bajo el cristal de sus gafas, su rictus es impenetrable. Posa su mirada en los documentos que porta en la mano y clava sus ojos grises en los mios, parece que me quiere decir algo, pero vuelve a la lectura de sus escritos. Mi mujer rompe en lágrimas y ese preciso momento es el que elige el doctor para hablar:

– …Cáncer… Siento decirle que tiene CÁNCER.

La visión se me nubla, el corazón se detiene, el respirar se hace entrecortado. Un nudo que nace en mi estómago llega hasta mi boca que se seca por momentos. La palabra, esa palabra que no quería escuchar, eso que le pasa a muchos pero que a mí nunca me ocurriría ha llegado… CÁNCER. ¿Hay palabra más dura, hay vocablo más reflexivo y profundo…?

– Es grave, ya lo sabe, pero vamos a hacer todo lo que este en nuestras manos para que salga adelante.

No escucho nada de lo que me está diciendo, me explica el tratamiento, el método a seguir, las posibles complicaciones… Pero todo aquello me suena muy lejano, mis oidos solo me traen una palabra …CÁNCER.


El pelo comienza a caer, las fuerzas me fallan, no tengo apetito, tampoco quiero que nadie este junto a mí… Cuánto tiempo me queda de vida… No lo sé, pero tampoco me importa, solo quiero que todo acabe lo más pronto posible, nada tiene importancia. Los días se convierten en semanas y estos en meses. Han pasado ya tres meses del diagnóstico y aun resuenan los ecos de aquella palabra CANCER.

Un buen día, de mañana, el Sol vuelve a entrar por la ventana, hacía tiempo que no me detenía a observarlo. El olor a café vuelve a cobrar vida en mi apartamento… ¿Podía oler?… llevaba tiempo sin saborearlo.

Mi mujer me mira, ya no hay compasión en su mirada solo amor y me hace esbozar una sonrisa… Sigue preciosa como siempre. Ya no quiero morir, ya no quiero que todo se acabe, ya no temo al CÁNCER, lo único que me importa es estar con quien amo y disfrutar de los pequeños placeres de mi vida, lo demás… Solo es pasajero.

¡¡¡¡¡¡¡ VIVE!!!!!!!

José María Aranda Carmona.

Profesor en Educación y especialista en filosofía. (Ciudad Real. España)
http://arandapolitica.blogspot.com/



Decreto para Pedir por nuestro Planeta y hermanos trascendidos!!

Amada presencia Yo Soy en todas tus manifestaciones y potestades:

“Invocamos y solicitamos tu Intervención Divina AHORA en la sabiduría perfecta de tu voluntad, de tu amor, de tu paz y de tu consuelo, llamamos e invocamos tu Llama de color de violeta para transmutar todo el dolor, sufrimiento, miedo, y todos los aspectos negativos , en ESPERANZA, AMOR, MILAGROS y BENDICIONES por todas las personas, y seres vivos de este amado planeta.

¡Manifiéstate ahora en poder! ¡Manifiéstate ahora en Amor! ¡Manifiéstate ahora en Consolación!

Hoy pedimos a tus ángeles y arcángeles que reciban y guien a nuestros queridos hermanos que han trascendido, a su correspondiente Ascensión.

¡Ho Padre Universal!, te bendecimos y te agradecemos toda tu ayuda y asistencia inmediata, así como la intervención divina, en nombre de las personas de todo el planeta, en su gran momento de necesidad.”

¡Damos las gracias Infinitas…Gracias, Gracias…mi espíritu queda contigo!

Confiabilidad.


Imagen by EDHAR on Shutterstok.com

Los líderes y los emprendedores deben de tener una característica básica -entre otras- que es la confiabilidad. Si no inspiramos confianza en los demás con nuestros actos y nuestros compromisos, no lograremos los objetivos deseados. Esto también aplica en nuestras familias, si los líderes (padre y madre) no son confiables, nuestros hijos, familia y amistades no nos tomarán en serio. Esta óptica de analizar la confiabilidad, nos abrirá los ojos con ideas vistas bajo otra óptica.
Escucha este miniclip de audio y te llevarás seguramente un par de ideas aplicables YA!    Confiabilidad

Planeación Efectiva

En cada empresa la Planeación es una herramienta fundamental para el éxito (Misión, Visión, Estrategia, Programas y Actividades lo comprenden). Sin embargo, la planeación es un principio universal que también todos y cada uno de nosotros podemos utilizar para crear la prosperidad y el éxito en nuestras vidas.

Disfruta este audio con una novedosa manera de ver el proceso de Planeación en nuestras vidas.
Planeacion Efectiva

Retratos de Mujer: Ni Víctimas, Ni Victimarias…


http://www.artelista.com/obra/5258015383710632-elbailedelmiedo.html
Rosario Olarte (España)

En estos días dedicados especialmente a la mujer, es común tener información acerca de estadísticas y datos que confirman la situación del género femenino en México. Si bien, todas aparentemente muestran algún avance en los últimos años en temas de equidad, oportunidades y remuneración, el panorama que se aprecia aun es bastante dramático y triste.

Una forma arraigada de tratar los temas de mujeres es a través de mostrar nuestras desventajas ante el sexo masculino, retratándonos como discriminadas, indefensas, reprimidas por las tradiciones y castigadas por la historia, en resumen, como víctimas.

Este “retrato” ha dividido a las mujeres y nos ha forzado a tomar diferentes posiciones, ya sea a identificarnos con esa imagen desfavorecida, adoptando la posición de víctimas, o bien, a tomar otro frente de batalla y luchar toda nuestra vida con argumentos feministas,   para no parecernos a los hombres, ni por error.

Todo tiene un precio, y el que estamos pagando las mujeres es probablemente muy alto:

  • Nos canibalizamos, adoptando posiciones misóginas, aunque parezca absurdo, el menosprecio y la aversión que sentimos por las “liberales” o las “pobres” amas de casa lo confirman.
  • Perdemos credibilidad Al utilizar las “debilidades” de nuestro género como ventaja, tal como en casos como el de Kalimba, o lo comprobamos con nuestras amigas en procesos de divorcio, quienes manipulan la custodia de los hijos y sacan ventaja de la protección de la ley, abusando de los acuerdos.
  • Tenemos todos los síndromes, el Síndrome de Wendy por proteger al  hombre inmaduro y que no quiere crecer “Peter Pan”,  permanecemos atrapadas eternamente en el país de Nunca Jamás. El Síndrome de La Doble Jornada: porque llegamos a nuestras casas a invertir otras 50hrs semanales, después de nuestro horario laboral, quedando exhaustas y vacías. El Síndrome de la Súpermujer, por generar expectativas de perfección inalcanzables en todos los roles que tenemos, sin ser conscientes que en el intento, “castramos” a nuestras parejas y vivimos eternamente frustradas porque al final fue eso, solo un intento. Síndrome de Cenicienta, Síndrome de La Abeja Reina, Síndrome de La Mujer Maltratada, y una innumerable serie de síndromes que nos aquejan.
  • Luchamos la guerra de los sexos, no sólo hemos generado enfrentamientos con el sexo masculino, defendiendo argumentos aprendidos, lo más triste es que ahora somos sordas y no escuchamos a los hombres. Los hemos excluido radicalmente cuando queremos abordar temas femeninos, cuando son ellos quienes tienen un lugar determinante en esta búsqueda de la equidad.

Lo importante ahora, es cambiar ese retrato, generar una imagen de la mujer que no provoque una cómoda limitación y que tampoco nos haga salir corriendo. Es momento de plantear la realidad femenina en otros términos.

Concentrémonos, en ir más allá de las opiniones y tomemos tres sencillas acciones y compromisos:

  1. Cambiemos la forma de expresarnos, nuestro propio lenguaje, dejemos en segundo plano la discriminación y empecemos a plantear como prioridad el potencial femenino. Hablemos en términos de responsabilidad;  intercambiemos “ayuda para la mujer” por tal vez  “acompañamiento de mujeres”. Programas, documentos, estadísticas, talleres, conferencias podrían estar basados en una misma premisa: Que las mujeres somos responsables de nuestras propias decisiones y que tenemos, en mayor o menor medida, recursos para cambiar la propia realidad.
  2. Hagamos partícipe a la voz masculina, involucremos a los hombres en nuestros planteamientos,  porque podemos utilizar nuestras diferencias para construir soluciones integrales, los grandes autorretratos se realizaron gracias a un espejo.
  3. Aceptémonos como seres interdependientes, ya pasaron los tiempos de luchar por los hombres, o contra los hombres. Ahora es tiempo de construir una nueva cultura femenina con ellos y con ellas, es tiempo de dejar de competir.

Un retrato de la mujer, basado en la responsabilidad y en el desarrollo de su potencial, consciente de su interdependencia y abierta a la voz masculina.

¡Ni Víctima, Ni Victimaria!…este retrato permitiría la identificación de todas las mujeres, sin luchas ni divisiones y con una visión de crecimiento…  finalmente. ¡Eso es Equidad!

¡¡ Feliz Dia de la Mujer !!

Les desea su amiga

Lizbeth Escárcega

Psicóloga Social, especialista en intervención en crisis, conferencista y entrenadora en temas de desarrollo humano, fundadora del proyecto “Mujeres en Crisis” y Directora de Coaching y Human Care en ARIVA life & business Coaching

lizbethescarcega.blogspot.com