El taller es gratuito para los asistentes, por cortesía de TELNOR, Bienestar Social.
Los esperamos!!
Razones de Pecho, Conferencia para la Educación y Prevención del Cáncer de Mama!
Próximamente en Tijuana 16 de Octubre, Ensenada Octubre 23 y Jueves 30 en Mexicali !!
Queridos amigos:
Telnor, Bienestar Social se une a la campaña mundial de concientización para la prevención del cáncer de mama.
Y hoy pone a su disposición una conferencia donde hablaremos de forma dinámica y sencilla, de los factores que ponen en riesgo nuestra salud y de lo que se puede hacer desde lo personal y familiar para acompañar a un ser querido que esté viviendo esta condición.
Educar, Informar y Sensibilizar en el tema del cáncer es una de las principales tareas que nos facilitan el salvar vidas de nuestras mujeres, hombres y niños.
Durante años he acompañado de forma grupal e individual a personas que están pasando por una situación de cáncer, por lo que al hacer un tratamiento integral cada uno revela una historia del contenido emocional de su enfermedad .
Sentimientos, Pensamientos , Creencias y Memorias que afectan el sistema autoinmune, robando energía para facilitar los procesos curativos que se están llevando a cabo en la persona.
Uno de ellos es el estrés fisiológico y circunstancial, que acompañan a la persona y familia en esta situación, donde el que menos conocimiento tiene, se hace vulnerable física y emocionalmente a los costos de la enfermedad.
En esta conferencia compartiré herramientas, que desde lo Psicológico os permiten generar salud para todos y sirven para actuar responsablemente y con conocimiento hacia una mejora de nuestra calidad de vida.
Razones de Pecho, una conferencia para aquellos que quieran hacer la diferencia.
Psic. Socorro Ceja
Terapeuta Familiar, Tanatóloga y Esp. en Desarrollo Humano
Telnor Tijuana: Aula Cecap ubicada en Calle 10 y Ocampo
Telnor Ensenada: Instalaciones Telnor, frente a restaurante Epocas
Telnor Mexicali: Aula de Capacitación Pioneros, frente a central centro cívico.
Conferencia "El suicidio en la Familia, el antes y el después…"
El estigma y el enigma que encierra el suicidio en nuestra sociedad sigue cobrando vidas. Cada año hay alrededor de 1’000,000 de muertes en el mundo, es decir cada 40 segundos se suicida una persona, por lo que ya es tiempo que hagamos visible lo invisible.
Durante 7 años de trabajo con personas con ideación suicida y en el acompañamiento de familias que ya han pasado por la dolorosa experiencia de la pérdida, he encontrado muchos mensajes de amor y sufrimiento:
“-Ya no puedo más, siento que mi familia descansará si yo muero, siento mucho no poder ser, como ellos quieren y ya me cansé de luchar, necesito paz….-“
(Testimonio de uno de mis consultantes, un joven de 17 años)
“- He intentado suicidarme tres veces, mi vida no tiene ningún valor, si mi propio padre abusó de mi y mi madre lo permitió… no puedo con eso!!-“
(Testimonio de una de mis consultantes, una Mujer de 30 años, madre de 4 hijos)
“Me tomé las pastillas porque queria dormir y no despertar, es tan doloroso buscar a mi hermanita y que ya no esté, quiero reunirme con ella, eramos muy unidas, no entiendo por qué me dejó…”
(Testimonio de una de mis consultantes de apenas 10 años, su hermana de 13 años se habia suicidado unos meses atrás…)
La familia es el principal actor para que el silencio se rompa y con ello se pueda dar asistencia integral, para evitar en lo posible una de las muertes más dolorosas y solitarias..
Hay que educarnos sobre la muerte y aprender herramientas para la vida, para que desde la familia brindemos recursos a los nuestros, para trascender el dolor, la soledad, la depresión y el sinsentido del vivir…
El suicidio es una muerte evitable, cuando tomemos consciencia de escuchar como Familia y Sociedad el dolor, las cosas cambiarán…
De esto y mas compartiré con los que estén interesados en hacer la diferencia…
Bendiciones!!
Socorro Ceja
Lugar: Cidh Universidad,
Parque México Norte 509, Secc. Jardines, Playas de Tijuana.
Fecha: Miercóles 10 de Septiembre (Día mundial para la prevención del suicidio) Y Miercóles 15 de Octubre 2da. sesión.
Horario: 6:00 a 8:00 p.m.
Costo: $100 pesos
Mayores informes a los tels. 6809293 y 6318173
"Bullying, el antes de un suicidio…"
Queridos amigos:
Para crear consciencia y educar en el tema del suicidio, me parece de suma importancia escuchar con mucha atención a las personas que ha pasado por su mente el suicidarse.
Este es uno, de entre muchos casos que atiendo, cabe decir que cada persona que veo, toca especialmente mi corazón y que es único en su revelación y enseñanza..
Con cariño y respeto a su experiencia os comparto:
Cuando le pregunté a una chica de catorce años, el por qué habia pensado en suicidarse, esa fue su respuesta:
“A esta Sociedad no le gusta las personas diferentes, siento que no encajo,no me siento segura porque todo lo que me muestra es incomprensión , ya no quiero salir, prefiero estar en mi casa….”
Esta chica ha pasado por el bullying escolar, curioso es que son sus compañeras de clase, las que han difundido rumores que ella es gay y que por eso es una hija del diablo.
Cabe mencionar, que esta chica estudia es un colegio Cristiano de la ciudad.
La chica refiere ” Yo no soy gay, sólo que NO me interesan cosas como andar a la moda, chicos y ser superficial, me gusta el arte, la pintura, la composición, mis historias, no creo ser una mala persona -“
“- Todo inició porque defendí a una de mis compañeras que si es gay, porque le hacian cosas feas en clases y en los descansos, se enojaron conmigo y empezaron a decir que yo era su novia, por eso la defendia. Mi compañera no les hacia nada, pero poco después se mudó de la ciudad y a partir de eso, ya no me dejaron en paz.”
– “Un día el maestro de Educación Física se tomó todo su tiempo para decirnos que Dios si existe, pero que aborrece al pecado de la homosexualidad, era como una doctrina de iglesia sin dar lugar a que alguien del grupo dijera lo contrario, mis compañeras sonreían entre ellas y me miraban, no pude hacer nada, sólo me quedé callada porque sabia que hiba a ser peor”
-“Cuando fui al baño, empezé a escuchar una voz en mi interior que me decia que era mejor morir, me sentí muy sola, pero no, no lo hice ni lo voy a hacer, aunque la voz vuelve, porque pienso en mi familia.”
– “Mis padres me han enseñado de un Dios de todo amor, a pensar por mi, a respetar tanto a creyentes como a los que no, a cuidar de los que no pueden cuidarse, pero mis padres no pueden estar conmigo todo el tiempo, no me pueden proteger de lo que existe afuera…”-
Así termina su respuesta.
Afortunadamente, los padres de esta chica se dieron cuenta de lo que sucedía, y acordaron cambiarla de Colegio, ya que sus directivos por ser Lideres Cristianos, permiten ciertas conductas en Maestros y alumnos en base a sus enseñanzas…
Pero pienso en todos esos Padres que ignoran lo que les sucede a sus hijos y se dan cuenta cuando ya es demasiado tarde….
Cuánto camino nos queda como Sociedad, para siquiera llegar a SER humanos, practicar una humanidad cálida y sensible al otro, respetuosa e incluyente…?
No digo más, mejor acciono sembrando consciencia !!
De esto y más compartiré en la conferencia de mañana “El Suicidio en la Familia, el antes y el después”
Bendiciones!!
Socorro Ceja
Duelo, un punto final. !!
Queridos amigos:
En mi experiencia como facilitadora de Grupos de Duelo, en diferentes modalidades (abiertos, cerrados, apoyo, autoayuda y psicoterapéuticos) he encontrado que el acompañamiento grupal funciona muy bien para los dolientes activos, que ya están dispuestos a transitar su camino de duelo y sanar con sus recursos y las herramientas que se facilitarán dentro de las sesiones…
Más el grupo debe tener como todo, un inicio y un final, y es muy saludable que los dolientes regresen a la vida, a poner en práctica lo aprendido y volverse dueños de su propio camino y sanación…
Los grupos de duelo son quemadores de energía y agotan a sus integrantes, quedarse de más no significa evolución o trascendencia, hay que entender que la muerte y la pérdida invita a transformaciones totales y no a permanecer en el egocidio y autosufrimiento.
Como facilitadores no debemos fomentar la codependencia y la permanencia de los asistenten en grupos eternos, aunque los mismos dolientes en su inocencia lo pidan.
Si existe el deseo entre los dolientes de acompañar a los nuevos integrantes, deberán permitirse tiempos de estar fuera del grupo y despues regresar, ya que como os mencioné la sombra arrastra y deforma a los que permanecen constantemente bajo su influencia.
El mismo Terapeuta o Facilitador debe estar anclado a otras actividades opuestas al tema de la muerte, porque el filtro se os contamina y sólo se puede ofrecer lo que la consciencia y el amor genera dentro de un corazón lleno de vida.
Desde la Psicología Transpersonal , el Desarrollo Humano y la Espiritualidad se puede aportar mucho a la práctica Tanatológica, en 6 años de trabajo he visto a muchos “muertos resucitar” y gracias a su esfuerzo, valentía y coraje para sanar, hoy tengo la confianza de decir “que hay más vida en la muerte y que si deseas un nuevo empezar, a ti corresponde ponerle a tu sufrimiento el punto final.”
Bendiciones a todos los asistentes de mis Grupos y Talleres!!
Socorro Ceja
Maestra en Tanatología, Psicoterapeuta y Guiadora Espiritual