Queridos amigos y lectores que nos siguen: Les saludo con cariño y quiero ofrecerles una disculpa por haber aplazado mis publicaciones en esta página, el motivo de mi ausencia fue por exceso de trabajo por lo que se hizo necesario un descanso…
Acompañar a las personas en su crecimiento y despertar espiritual es una gran responsabilidad, por lo mismo hay momentos que se debe uno dar espacios para fortalecerse, para seguir creciendo y para continuar sembrando con más amor.
Les agradezco a todos los que me han escrito, su valentía y su confianza al comentarme de sus casos, me pondré en contacto con cada uno y responderé a la brevedad…
Mil gracias por la espera y por su comprensión !!
Bendiciones y un placer seguir compartiendo a la luz y a la verdad!!
Queridos amigos:
Nos es grato comunicarles que el día 07, 08 y 09 de Diciembre estaremos compartiendo con nuestros hermanos de Guamuchil, Sinaloa.
Quiero hacer una mención especial de agradecimiento al Mtro. Héctor Melesio Cuén Ojeda, Presidente del Partido PAS, por su invaluable apoyo y solidaridad para las mujeres Sinaloenses.
Queridos amigos de Ensenada, B. C.:
El día de mañana estaremos compartiendo con todos nuestros hermanos dolientes, el camino que acorta el sufrimiento por una pérdida…
Si desean acompañarnos en este encuentro de Luz y Verdad, los esperamos!!
La entrada es gratuita, cortesía de TELNOR, Bienestar Social.
México, es un país que celebra a sus muertos: el 01 y 02 de Noviembre de cada año, es una oportunidad de recibir la visita de los seres trascendidos, en un festejo social que vincula el amor físico y el amor espiritual.
La tradición señala que es una fiesta de alegría y evocación, donde se realiza un banquete mortuorio para agazajar a los invitados, aquí el llanto o dolor no existen, pues no es motivo de tristeza la visita cordial de los difuntos .
¡El Duelo en fechas especiales!
Todas las fechas como cumpleaños, aniversarios, el 10 de mayo, el día del padre, thanksgiven, navidad, año nuevo, y día de muertos; serán ocasiones donde se manifiesten nuestro duelo en todos sus aspectos, físico, emocional, social y espiritual, porque son demasiados recuerdos los que llegan a nuestra mente y a nuestro corazón.
Así que en estos días es normal sentirnos abatidos, sobre todo en el primer año de la pérdida, es comprensible todos esos sentimientos que hablan de una presencia que se extraña y se añora…
Cuando dejamos salir el dolor, vienen a nosotros cuestionamientos que nos hacen preocuparnos por nuestros seres transcendidos, las preguntas más frecuentes son:
¿Afecta el descanso de mi ser querido el que yo lo siga llorando?
Nada ni nadie puede detener un espíritu e impedir que continué su camino a la evolución, para ellos ya no existe el cansancio, es verdad que lo que más quisieran ellos es vernos bien, sin embargo como conciencia plena ellos comprenden que no es fácil la separación y por lo tanto entienden nuestra tristeza, pero también saben que uno está capacitado para superar todo. Sería muy injusto para un espíritu que no se pudiera ir hasta que alguien de su familia superara su tristeza.
Por lo tanto no tiene que haber temor al llanto, a decirles cuanto se les extraña y se les ama y la falta que hace su compañía, ellos lo entenderán, pero dígale también que confía en que estará bien y en que él los visitara cada vez que usted sienta la necesidad de hablar con él, hay que invitarlos a seguir en la escala de perfección, ello le ayudará a irse con mayor tranquilidad, no piense que es una despedida sino un hasta luego, crea en el regreso y en esas visitas que como seres espirituales puede hacerle ya que el espíritu se convierte en omnipresente.
¿Debo orar por el descanso de mí ser querido?
Primero que nada hay que diferenciar entre rezar y orar. Rezar es hacer repeticiones de oraciones ya escritas y orar es dialogar con Dios, con nosotros mismos o con nuestro ser trascendido. Por lo tanto orar en completamente correcto si esa es la necesidad que sentimos, esto ayudará al ser trascendido a comprender más rápido, su estado o condición en que ahora se encuentra y ayudará a desahogar el corazón del doliente. En la oración se puede aprovechar para decir todo aquello que siente que no dijo, a reflexionar sobre su perdida y la herencia espiritual que esta le deja.
¿Tener las cenizas en casa impide el descanso de mi ser querido?
Recordemos que el cuerpo físico es solo una vestimenta para el espíritu, una vez que este se libera este vestido pierde utilidad, se les coloca en un lugar especial para honrar el recuerdo de nuestro ser querido por el amor que le tenemos.
Lo que dicta la naturaleza, es que nos integremos a ella una vez que hemos trascendido, el tener las cenizas en casa no afecta al espíritu que ha partido, puede tenerlas con usted el tiempo que necesite, pero lo sano seria liberarlas para no estar anclados a un recuerdo que surge cada que las vemos en casa, seria más que nada por salud psicológica que se sugiere ponerlas en un nicho en un cementerio o iglesia, o liberarlas a la naturaleza…
Importante: Nadie puede determinarle cuándo, cómo o dónde hacerlo, eso es decisión de cada quién conforme lo resuelva su corazón.
¿Mi sufrimiento afecta a mí ser querido?
Cuando nuestros seres queridos parten, se llevan con ellos la personalidad que tuvieron en vida, siguen amándonos y preocupándose por nosotros, naturalmente que a ellos les preocupa nuestro bienestar sin embargo ellos ya tienen otro nivel de consciencia, saben que podemos estar sufriendo, llorando y extrañándolos, pero también entienden, que tenemos las herramientas para superar esta etapa de duelo, confían en que estaremos bien, en que tarde o temprano entenderemos el por qué de su partida, que la separación sólo es temporal y que existen las visitas que podrán hacernos en el momento en que se requiera, saben que hay una herencia espiritual y un crecimiento personal para las personas que han dejado en el mundo físico, entienden a cabalidad las cuestiones de la vida, que nosotros tal vez no alcanzamos a comprender en este momento, así que la preocupación que pueden sentir por nosotros es pasajera y harán lo posible por ayudarnos a superar esta etapa de crecimiento interno, continuarán en el ascenso a la escala de perfección y eso llanto alguno no lo puede evitar.
¿Cómo puedo ayudar a mí ser querido para que descanse en paz?
Con la oración podemos mantenernos en contacto con Dios y con nuestros seres trascendidos, así se sigue cultivando el amor, los lazos se fortalecen a través de la comunicación. Si tenemos la creencia o la duda sobre el bienestar de nuestro ser querido por las circunstancia en que murió o por la vida que llevó, con mayor razón debemos dialogar con ellos e invitarlos al perdón y al amor, invitarles a continuar y a reflexionar sobre la enseñanza que les dejó su experiencia de vida en el mundo físico al cual ya no pertenecen, sin embargo con rezos o sin rezos, con oración o sin oración, ellos tarde o temprano reflexionarán y continuarán su viaje de regreso a casa.
Cuando se habla con ellos es importante tener fe, creer que ellos nos escuchan ya que no siempre tendremos esas respuestas que uno espera tener en una conversación, pero podemos convercernos que ellos pueden escuchar y percibir nuestras emociones, no tratemos de engañarlos diciendo que estamos bien cuando ellos ven y sienten que no lo estamos, hay que ser sinceros y digámosle como nos sentimos, pero que confiamos en que lo superaremos y que él podrá ayudarnos y visitarnos en todo momento, como garantía tenemos el libre albeldrío y el gran amor de Dios.
¿Por qué no puedo soñar a mí ser querido?
Una vez que el espíritu se libera es energía pura en vibración y frecuencia acelerada, a frecuencias que estando en el cuerpo físico nos es difícil alcanzar, dichas vibraciones, varían de acuerdo a nuestros pensamientos y emociones, las emociones positivas elevan la vibración, las emociones negativas la bajan.
Para estar en contacto con nuestros seres queridos trascendidos ya sea por sueños o por alguna forma psíquica se requiere que la frecuencia de ellos coincida con la nuestra, por lo tanto cuando estamos sumamente agobiados y con las emociones desbordadas, es difícil que se de ese contacto, pero una vez que nuestras emociones estén más equilibradas se podría dar la comunicación, hay personas que preguntan si lo podrán ver algún día o bien hablar con ellos directamente, bueno difícilmente eso sucederá, si desde niño no se trae esos dones de clarividencia y mediumnidad; soñarlo es más factible , lo que debemos tener cuidado es de no caer en manos de charlatanes y también de orar con fe, con esa fe que no requiere de intermediarios para creer que hemos sido escuchados.
Sugerencias para los dolientes: 1.-Hacer algo especial como un regalo para ellos
Ver películas, escribirle una carta, reunión familiar, cocinar la comida preferida del ser querido, hacer un albúm de recuerdos y fotos, plantar un árbol, hablar del ser querido, estar en la naturaleza, visitar la tumba, etc. Importante:
No se sientan culpables o que están traicionando a su ser querido, si en momentos su pensamiento no gira en torno a él, o si vuelven a sonreír y a disfrutar, (sobre todo las pérdidas recientes) no significa que lo han olvidado, significa que la herida está sanando….
No anticipen el momento con pensamientos negativistas o destructivos, dejen que fluya su dolor y actuén con conciencia del aquí y del ahora, no se esfuerzen en agradar a los demás, sean honestos con lo que sienten, densé su propio tiempo para sanar…..
2.- Confiar en queellos están con nosotros.
Un amor verdadero, el que es eterno puede sentirse en la ausencia y en la presencia, en una consciencia espiritual no existe la pérdida ni la muerte, no se resta, al contrario se suma, y la muerte no puede existir, porque somos ¡VIDA ETERNA!
Aunque cuerpo ya no esté, el amor nunca morirá y la muerte física es sólo una transición a otra forma de vida más pura. Recuerden que lo que se ama jamás se pierde, todo se transforma a una vida nueva, más pura donde nos aman, acompañan y comprenden, sigue hablando con él, piensalo en presente, como vivo, pidele que te guie, que te abraze y te muestre el camino a seguir…
3.- Ver la muerte desde lo más profundo del corazón .
Los invito a dejar de pensar en el mundo de las formas, y ahora abrirse a una consciencia espiritual, ya que sus seres amados viven en este estado, y sabemos que no estamos separados de ellos, sólo que no les percibimos con los ojos de la razón… sino con el corazón.
La comprensión de este cambio de consciencia a niveles superiores de vibración durante la muerte, debe hacerse desde el espíritu.
La muerte no se puede llevar el amor porque es el amor mismo lo que vence el mundo de las formas
La muerte no puede tocar lo que se ama, no puede arrebatarnos lo que hay en nuestro corazón.
La muerte también es vida, pero en un nivel de expresión superior.
4.- ¡Honrar su memoria!
Honrar a nuestros seres trascendidos implica un compromiso al cambio, es hacernos una vida nueva, digna, donde su esencia sea el impulso y la inspiración para continuar adelante, hacer que su memoria sea una fuente de alegría y de bendición para todos, así recordaremos sus cualidades y virtudes humanas para aprendamos de ellas, para que al vivir cada día podamos obrar con caridad y amor con todo lo que nos rodea.
Un acto de amor:
Hoy, desde el centro de mi corazón
Honro tu esencia espiritual y tu luz
Hoy te recibo desde el amor más puro e infinito
Para llenarte de bendiciones
Y agradecerte todos los años compartidos…
Hoy me comprometo a que tu memoria sea
fuente de inspiración para obrar con caridad y amor ….
Se que tu presencia vive en mi corazón y aunque
Estamos separados físicamente
Somos uno en espíritu!!
Te amo!!
Siempre es posible trascender el dolor, cuando ponemos el amor por delante de nuestra necesidad, cuando nos abrimos a la fe y a la esperanza, aprovechando nuestros recursos personales y la voluntad para vivir con respeto y honestidad la pérdida, haciendo que cada fecha especial nos lleve a el consuelo y la paz que necesitamos, para seguir viviendo plenamente.
Un profesional de la salud debe tener conocimientos, habilidades y actitudes que sirvan a la finalidad de curar, aliviar y consolar a toda persona que esté atravesando una enfermedad, pero a su vez deberá promover la rehabilitación y la educación sanitariadel paciente.
Más a pesar de los avances en la medicina y de la pericia de los médicos , habrá condiciones críticas de enfermedad que ganarán la batalla, anunciando una próxima muerte. Ante esta condición, el profesional sanitario no le queda más que aliviar, consolar y acompañara un ser humano que se enfrenta al dolor mismo de perder la vida. CRITERIOS PARA DIAGNOSTICAR UNA ENFERMEDAD TERMINAL
Enfermedad de evolución progresiva
Prónostico de supervivencia inferior a un mes
Ineficacia comprobada de los tratamientos
Pérdida de la esperanza de recuperación
FACTORES DE IMPACTO PERSONAL Y FAMILIAR :
¿Quién comunica la noticia?
¿Qué y cómo lo comunica?
¿Cuál es el entorno (personas, circunstancias, medios físicos) que influyen en el paciente?
Personalidad del receptor, interés, estado físico, psicológico y espiritual.
DUELO ANTICIPADO DEL ENFERMO TERMINAL
Una vez que se tiene un diagnóstico y un pronóstico terminal, la persona tendrá muchas repercusiones en su familia y entorno. Una enfermedad irreversible originará una crisis personal que expone la vulnerabilidad física, emocional y espiritual.
Dependiendo de la personalidad, el momento vital, madurez psicológica y espiritual, se puede enfrentar a una muerte segura como una amenaza o como un desafio. Aunque cada duelo es único, es común encontrar las siguientes actitudes:
Negociaciones, pactos, búsquedas de curas milagrosas
Tristeza profunda, aislamiento,
Aceptación, ya no lucha contra lo que es y será….
Confontación de sus miedos:
Dolor moral (Separación de sus seres queridos)
Dolor Emocional: (Angustia e incertidumbre)
Dolor Físico: (síntomas y reacciones secundarias)
Dolor Espiritual (crisis de fe, desesperanza, sentimientos de abandono y soledad)
LA FAMILIA TAMBIÉN SUFRE....
La familia también sufre ante la enfermedad y la pérdida de un ser querido, el impacto de un diagnóstico terminal hará tambalear el equilibrio familiar, es muy común que se reaccione con sentimientos de fracaso, frustación y rabia contra un sistema sanitario que no puede curar a su ser querido y que sólo se ofrece a cuidarlo.
El sufrimiento familiar irá en proporción a los vínculos afectivos que le unen a la persona enferma y del rol desempeñado por esta persona dentro del contexto familiar, por ejemplo la muerte de un niño presenta repercusiones mucho más dramáticas a la muerte de un anciano.
Y como la familia es el cuidador principal, será necesario incluirlos en un programa de apoyo continuado en lo psicológico y en lo espiritual; ya que si no se tienen conocimiento, habilidades y actitudes adecuadas hacia su ser querido, la familia y el cuidador podrian ser generadores de un mayor sufrimiento para la persona terminal.
Importante: La familia que mejor apoya a su ser querido, es aquella que se abre a adquirir las herramientas necesarias para adaptarse a la nueva situación y que incrementa su capacidad para superar el sufrimiento y el stress.
¿QUÉ NECESITA UN PACIENTE TERMINAL?
Ser protagonista en su proceso final de vida
Un trato humano (individualizado, cercano, respetuoso y transparente)
Estar informado de su condición médica, darle todos los detalles que solicite de una forma clara y precisa.
Darse tiempo para vivir su duelo,
sentir y reconocer sus emociones y sentimientos
Cariño incondicional de sus familiares y amigos
Atención profesional médica-paliativista para control de síntomas
Apoyo psicológico y espiritual (Dar opciones, pero respetando la elección del enfermo)
RECOMENDACIÓN DESDE LO TANATOLÓGICO “HUMANIZAR LA MUERTE”
Ayudar a la persona terminal, a tener calidad de vida
Expresar apoyo, mejorar el trato y cuidados atendiendo la dignidad de la persona
Mantener el compromiso de no abandonarles (médico, cuidadores, familia, social)
DESDE LO ESPIRITUAL
Vivir un día a la vez, totalmente en el aquí y en el ahora
Compartir el dolor, los miedos, los sentimientos con sus seres queridos
Vivir el final de la vida de formas más significativas
Crecer ante la experiencia, liberando por amor los apegos
Atender los asuntos pendientes con sus seres queridos
Liberarse del pasado y del futuro, sólo quedarse con lo que hace sentir bienestar
Reencontrarse con su fe , tomar lo que sea necesario para tener paz y serenidad
Construir una nueva forma de percibir la muerte, una donde no haya separación de lo amado, donde los lazos sean continuos y eternos.
Finalmente:
“A ti mi hermano (a) que estás pasando por esta situación, os deseo tu mayor bien, honro tu presencia espiritual y te abrazo en la luz que ya eres”