Queridos amigos:
Mensualmente estaremos realizando una conferencia de Tanatología en la Ciudad de Tijuana, B. C., con el deseo de acompañar y servir a la comunidad en duelo.
La entrada es libre, por lo que todos los interesados son bienvenidos!
Reiteramos las Gracias al Grupo Funerarias Gayosso, por patrocinar este evento.
Los esperamos!!
Hijo Querido….por Carmelita Cárdenas!!
Queridos amigos:
Perder trágicamente a un hijo, es una experiencia sumamente dolorosa a la que no estamos ni siquiera cerca de comprender cuando se ve la pérdida desde afuera…
Por ello, quién mejor que los dolientes para narrarnos su proceso de autodescubrimiento, sus crisis, sus llantos, pero también de su amor y voluntad para sanar el alma….
Carmelita Cárdenas generosamente nos comparte el libro que escribió en memoria de su amado hijo, le agradecemos infinitamente el contactarnos y permitirnos apoyarla en su gran misión de servir a otro semejante en dolor.
Para descargar gratuitamente el libro pulse aquí: Hijo Querido
Deseo que la sabiduría nos guie para tocar el corazón del que sufre…
Bendiciones y Abrazos en luz!!
Su amiga
Psic. Socorro Ceja
Respondiendo a la Audiencia de Frontera.Info!!
La tanatóloga Socorro Ceja sostuvo una charla con los usuarios de frontera.info | 2011/10/13 |
Moderador: Buenos días, periódico FRONTERA da la bienvenida a los usuarios de este foro, así como la tanatóloga Socorro Ceja. Iniciamos..
Lucia Silva: Mi mamá acaba de morir, pero no siento un gran dolor Por que?????’ si me duele pero no como yo creia o me imaginaba | ||||||||||||||||||
Socorro Ceja : Querida Lucia Silva: gracias por participar, te comparto: El duelo es muy personal, cada uno de nosotros lo vive a su manera, para mi es importante saber la circunstancia de la muerte y el tipo de relación que tenias con tu madre… Más es frecuente que ante la pérdida reciente, se active un mecanismo en tu psique(mente) que pareciera aplazara los sentimientos profundos de dolor, también se le llama negación, es totalmente normal, no tienes por qué hacer lo que se espera de una hija que ha perdido una madre, sino ser honesta con lo que ahora sientes y dejar que cada día te muestre el sentido de esa ausencia física.. No estás para agradar a nadie, tal vez muchos te juzgarán por verte aparentemente tan bien, socialmente enjuiciamos mucho a los dolientes, pareciera que si no lloran o no sufren mucho equivale a que no habia amor y ese es un gran error, así que no hagas caso, llegará el momento en que con el tiempo tengas la dimensión de lo que ya no está. Os mando un abrazo!
|
La Aflicción
Ante la pérdida de cualquier ser, la aflicción hace su presencia, pero a unos afecta más que a otros.
Hay un dicho tibetano que nos recuerda que, “El Alma alegre forja una sonrisa en el rostro de la aflicción; pero el pensamiento del triste amortigua hasta el brillo de la sonrisa más pura”.
La sabiduría popular también nos llena de muchos refranes que hablan de lo mismo, “Más enseña la adversidad que la prosperidad” y “Hay males que traen bienes y bienes que traen males”.
¿Qué podemos aprender de estas simples frases para que nos alumbren en medio de la aflicción?
La aflicción es cómo el geranio que cortamos e inclina sus flores hacia el suelo; sus pétalos miran ahora hacia la tierra. Su fuente de vitalidad se ha cortado y desfallece; al final cae en desgracia y lo abandonamos.
El Alma alegre es en este sentido cómo el geranio que una vez cortado por el motivo que sea, lo plantamos otra vez en un tiesto nuevo para que siga creciendo en armonía y cumpla la función para la que fue creado, “vivir” y su mirada ahora apunta hacia el cielo; con su vitalidad nos contagia de la belleza interior y resuena en nosotros ecos de profunda comunión.
La tristeza es contraria a la misma naturaleza que nos refleja ese “orden” universal, ya que perturba su armonía; hace desagradable todo lo que la naturaleza tiende a hacer agradable.
Como seres humanos y llenos de sentimientos es lícito y necesario pasar por momentos de profunda tristeza, ya que son las llaves que nos impulsaran a vivir una vida más plena; nos ayudan a reflexionar sobre la vida, la felicidad y lo más importante, nos debería hacer buscar respuestas a lo que significa vivir para cada cual.
“Hay males que traen bienes” y es cierto, el tiempo y la fuerza de voluntad para experimentar lo malo y lo bueno por igual, nos ayudan a “ordenarnos” por dentro, siempre que cumplamos una regla importante: Debemos aprender a cerrar y dejar de mirar la puerta de la aflicción lo antes posible para poder apreciar la infinidad de puertas que la vida nos ofrece para ser felices.
El Alma Alegre no cree que el dolor cure el infortunio, ya que al final es un veneno con forma de remedio, es una flecha mortal que se clava en nuestro pecho, que cuanto más fuerza haces para quitártela, más se clava en nuestro corazón.
El Alma Alegre, aprende con la aflicción, la transmuta en alegría, en recuerdos hermosos, en miradas que nos muestran agradecimiento al seguir alegrando la vida de los demás, a pesar del duelo.
La vida es cambio continuo, perpetuo y el Alma Alegre lo entiende, toma consciencia de las leyes naturales y se armoniza con ellas, lanzándose a “vivir” plenamente cada momento de la vida, enfocando sus cualidades y virtudes en los seres que tiene a su alrededor, y estos pequeños gestos, son los que llegado el momento de dejar este plano de comprensión, nos harán sonreír a nuestros seres amados y decirles “Amaros los unos a los otros cómo Él nos ama y cómo yo he intentado amaros”; ese es nuestro mejor legado, el Amor con el que se quedan y que al mismo tiempo transmitirán a los hijos de sus hijos, para que la aflicción sea en un futuro, el recuerdo de una sociedad que vivía ignorante de su verdadera naturaleza interior…
Deseo que La aflicción que todos podemos experimentar en un momento determinado, sea el motor que estimule la búsqueda de la felicidad de todos los seres que necesitan de ella y que nos miran sonrientes para que “vivamos” junto a ellos en un nuevo “tiesto” abonado con todo el Amor del mundo.
Guillermo Recourt.