Asociación Dejalos ir con Amor, IAP!!

Queridos amigos:

Agradezco que me escriban y me den su confianza al compartirme de sus experiencias cuando han sido atendidos por algunos colegas;  aunque en la mayoría de sus testimonios manifiestan no haberse sentido comprendidos o ayudados, lamento que esto sea así, porque toda persona que esté pasando por la enfermedad y la pérdida tiene derecho a una atención profesional y de calidad.

Atendiendo a sus peticiones donde me piden  que les recomiende a especialistas en la Disciplina Tanatólogica o a Instituciones donde puedan acudir, les comparto que estaré publicando en la página enlaces de Colegas e Instituciones serias que podrán contactar con la certeza de que sirven a los fines de la Disciplina  Tanatológica : servir y acompañar al doliente  integralmente desde lo profesional, lo  humano,  lo sensible, desde  el respeto pero sobre todo con  Amor y unidad.

Una de ellas es  La Asociación Déjalos ir con Amor IAP, que tiene  como objetivo brindar atención integral a los pacientes graves y en fase terminal en sus domicilios, en hospitales públicos y privados, con un equipo interdisciplinario formado por Tanatólogos, Psicólogos, Médico Algólogo, Enfermeras y Trabajadores sociales,  también cuentan con grupos de apoyo a los familiares acompañándolos para la elaboración y resolución del duelo.

Déjalos ir con Amor IAP, se fundó en 01 de Diciembre del 2003 en Culiacán, Sinaloa, son especialistas en la Disciplina Tanatológica y se caracteriza por ofrecer a la población la asistencia requerida en Cuidados Paliativos, Duelos y Pérdidas .

Su Directora es la Mtra. Verónica de León de Cuetos, formada en Salúd Pública y Tanatología, quién  junto a  un equipo de colaboradores, abrieron  camino para la atención del doliente, entregando  a la comunidad Sinoalense un espacio donde la enfermedad y la muerte estarán  acompañada con mucho amor…

Sabemos que en los momentos más angustiosos, la calidad y la cálidez deben ir de la mano, por lo que al  conocer de cerca la maravillosa  labor de Déjalos ir con Amor IAP, es que recomendamos  a nuestros lectores  sus servicios que ofrecen  en la Ciudad de Culiacán México.

Si desean mayores informes les dejo sus:

Teléfonos de contacto:

667  712 40 72
667  712 15 37
667  716 96 08

Ubicación Matriz: Eustaquio Buelna 1519.
Sucursal: Calle Pino 1750, Col. La Campiña.
Web: www.dejalosirconamor.org


Taller de Duelo y Espiritualidad en Tijuana!!

Queridos amigos:

El Taller de Duelo y Espiritualidad iniciará sus sesiones el próximo Viernes 13 de Enero a partir de las 5:00 de la tarde en nuestras instalaciones de Plaza Patria!

Para inscribirse o tener mayores informes llamar al tel. 645-72-55 en horas hábiles.

Gracias  a todos por su espera, confianza y preferencia.

Bendiciones

Socorro Ceja

Feliz Año 2012

Este año 2011 ha sido para mi un año de mucho aprendizaje a nivel interno. He tenido la posibilidad de colaborar con nuestra entrañable amiga y colega Socorro Ceja y todos los colaboradores de Luz y Verdad y así entre todos transmitir un poco de nuestro aprendizaje interior para ayudar a sanar a todo aquel que lo necesite, así como otros hicieron con nosotros en su momento.

Los grupos de ayuda son el motor para sanar de miles de personas, que a su vez ayudan con su ejemplo a sanar a otras tantas… Eso es un verdadero milagro en estos días y este pequeño milagro diario es el motor del gran cambio que se avecina para la humanidad. El Amor es ese motor y el Amor es el que nos sana de todo conflicto interior…

Mi deseo para este 2012, es que esta Luz que todos compartimos, llegue cada vez a más y más personas, y con nuestro ejemplo, ser la Estrella que alumbre a todos los que estén cerca de nosotros o en el último rincon del Universo…

Gracias Socorro y Colegas por Ser y Estar!!!

Bendiciones de Corazón!!

Guillermo, J. Recourt.

¡¡La Navidad para el Doliente!!

Diciembre un mes de festejos, regalos y celebraciones para muchos, donde el amor, la paz, la alegría y estar en familia se hace el sentido de recibir el espíritu navideño. ¿ Pero qué hay de todas aquellas personas que están con una enfermedad grave, aquellos que no tienen familia o que  han perdido un ser querido por diversas circunstancias?

Socialmente se empuja a que los seres humanos sean parte de un grupo de tradiciones,  pero  llegan momentos en que no habrá deseos de festejar o celebrar cuando se siente que lo amado está lejano, ¿cómo se puede ser feliz  si está herido un corazón por una ausencia? ¿Cómo puedo disfrutar de los festejos cuando un miembro de la familia está muriendo?

Lo que más duele…

Cuando tenemos una pérdida simbólica o real,  y llegamos a final de año,  es muy común que los recuerdos nos invadan de forma avasalladora,  duele y enoja ver que mientras a nosotros nos invade la tristeza  por nuestros vacíos y ausencias, otros celebren con tanto afán,  vemos que la vida continua, que la gente se divierte y que no esperarán por ti.

También es frecuente  que nos percibamos  rodeados de gente que nos quiere cuidar pero seguimos sintiendo la soledad y la incomprensión,  esto nos puede provocar algunos sentimientos de culpa por no corresponder a sus expectativas y mucha frustración por ese dolor tan nuestro, silencioso y certero que nos lleva a desear un  espacio para poder ser libre y manifestar nuestra tristeza.

¿Celebrar o No?

Celebrar la Navidad y el Año Nuevo es una elección personal,  que se origina desde nuestro ser, no es un compromiso familiar ni social,  el único compromiso que tenemos cuando se está en duelo  es con nosotros mismo, las tradiciones  y festividades dejan de ser importantes cuando no hay nada que aportan a nuestro crecimiento y persona.

Si es tu deseo no celebrar como antes,  te diré que   tu elección es válida y saludable, no te dejes envolver en lo que los demás esperan de ti, ya que ellos son los que no “quieren” sentir la tristeza por no saber  enfrentar sus propios miedos y heridas.

Creo  profundamente que toda persona tiene  derecho a vivir su dolor de la forma que le parezca, la  familia puede establecer una comunicación que otorgue a cada uno expresar sus deseos y sentimientos, pero sin manipular o condicionar al doliente a que ceda a los que los demás necesitan hacer para sentirse bien, recuerden que  dar  la oportunidad y el  permiso para ser sufriente es decirles también a  nuestro familiar  que les queremos de manera incondicional.

Respetar el proceso del dolor

La época navideña nos dice que es un tiempo para ser feliz,  la presión sociocultural nos empuja a que sea así, sino estarás del otro lado de la línea y por ser diferente te abrumarán queriendo que vuelvas al grupo donde es más fácil convivir contigo.

Cada Persona vivirá el duelo de forma única, es ilógico que sigamos tratándoles en modelos o esquemas de tiempo y salud, creo que si hay alguien que puede enseñarnos más de la vida y del amor es ese dolor que se manifiesta a niveles profundos y que arrebata la alegría de seguir la vida conforme a las expectativas de los otros.

Navidad  para la familia que tiene un miembro con una enfermedad grave

El tiempo presente tiene la maravillosa cualidad de regalarnos el poder  ser y estar con los que amamos, aunque la navidad nos puede recordar tanto el inicio como el final de una etapa, así que interiormente nos puede angustiar el sentimiento de perder lo amado  y darnos cuenta de que  tal vez sea la última vez que podemos estar con ese familiar enfermo y eso nos produzca una gran tristeza.

Pero a pesar de ese dolor, cuando se tiene todavía el don de la vida,  tendremos la ventaja de construir  momentos inolvidables para ellos y para nosotros, donde  se les puede ofrecer respetuosamente un acercamiento físico, emocional y espiritual.

Cada familia tiene su historia, sus creencias y sus valores, les recomiendo reconciliar el pasado en un presente de amor, así se libera  cada uno de los miembros, sean honestos con lo que sienten y más allá de sus propias necesidades piensen en todo lo que les ha enseñado esa persona  que tanto aman y denles gracias por lo recibido,  esto les da mucha paz a nuestros enfermos y se incrementa su energia  para vivir  su  transición espiritual.

Vivir un día a la vez llenos de amor, les guiará a vivir esta etapa con la consciencia de que estar presentes en comunión con el enfermo, es el mejor regalo que les podemos dar en vida.

Una navidad  diferente….

La Navidad es un simbolismo, y no necesariamente amamos más en estas fechas, así que como parte de una develación interior, también las navidades pueden ser tristes y no por ello están alejadas de la espiritualidad y  del amor, al contrario creo que en esa  tristeza hay mucho de sabiduría cuando se hace con la consciencia del amor y el compromiso de  ser  honestos con los  sentimientos más profundos, esto a su vez  les permitirá sentirse en comunión con su ser  .

El  duelo tiene una revelación profunda donde cada persona hará una transformación interior a su ritmo y a su paso,  no es necesario forzar a que salga el sol cuando todavía la sombra de la noche nos rodea, ya que el sol por si mismo tiene la sabiduría para aparecer en el momento oportuno.

Como psicoterapeuta,  sé que sólo la persona tiene el poder para realizar su propio camino de autodescubrimiento y sanación, y que  imponer salud es negarla, pero escuchar el dolor es facilitar presencia y sanación.

Así que hoy les dedico este escrito a todos mis hermanos que están pasando por una pérdida,   manifestándoles que son merecedores del respeto a sus elecciones de dolor y que  les invito a ser amor para Ustedes y para lo amado y en esta condición   vivir como cada uno elija una Navidad doliente.

Les mando un abrazo de corazón a Corazón!!

Su Amiga

Socorro Ceja