Les invito a escucharnos mañana Viernes en punto de las 7:00 p.m. en un programa especial de Radio Tecnológico donde compartiremos desde un abordaje psico-espiritual el tema del Suicidio.
Una charla de sumo interés para todos, porque para prevenir el suicidio, primero debemos estar informados; segundo debemos perder el miedo a hablar de la muerte y tercero debemos tomar responsabilidad social para hacer el cambio.
“Porque el suicidio sólo es posible en el silencio….hablemos hoy”
No se lo pierdan!!
Psic. Socorro Ceja
Programa “Vidas Traviesas con Adriana Reyna”
Pueden escuchar y ver el programa on-line pulsando el siguiente link: Radio Tecnológico
El testimonio de una Madre ante la pérdida de un hijo Queridos amigos:
Perder trágicamente a un hijo, es una experiencia sumamente dolorosa a la que no estamos ni siquiera cerca de comprender cuando se ve la pérdida desde afuera…
Por ello, quién mejor que los dolientes para narrarnos su proceso de autodescubrimiento, sus crisis, sus llantos, pero también de su amor y voluntad para sanar el alma….
Carmelita Cárdenas generosamente nos comparte el libro que escribió en memoria de su amado hijo, le agradecemos infinitamente el contactarnos y permitirnos apoyarla en su gran misión de servir a otro semejante en dolor.
Para descargar gratuitamente el libro pulse aquí: Hijo Querido
Deseo que la sabiduría nos guie para tocar el corazón del que sufre…
Queridos amigos:
Porque Ustedes lo pidieron, próximamente estaremos en Ensenada y San Luis Rio Colorado con un nuevo taller especializado de duelo y pérdidas. Las fechas son: Ensenada: Martes 22 y Jueves 24 de Noviembre!! San Luis Rio Colorado, el Martes 30 de Noviembre y Miercóles 01 de Diciembre!! Lugar: Instalaciones de TELNOR Horario: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Taller sin costo para los asistentes , por cortesía de TELNOR, S.A. DE C.V.
Cupo Limitado, favor de registrarse en Bienestar Social!!
Queridos amigos:
Porque Ustedes lo pidieron, próximamente estaremos en Ensenada y San Luis Rio Colorado con un nuevo taller especializado de duelo y pérdidas. Las fechas son: Ensenada: Martes 22 y Jueves 24 de Noviembre!! San Luis Rio Colorado, el Martes 30 de Noviembre y Miercóles 01 de Diciembre!! Lugar: Instalaciones de TELNOR Horario: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Taller sin costo para los asistentes , por cortesía de TELNOR, S.A. DE C.V.
Cupo Limitado, favor de registrarse en Bienestar Social!!
UCP, Hospital Universitario. Tenerife España Queridos amigos: ¿Sabían que en nuestro estado no tenemos ningún programa asistencial para los enfermos terminales y sus familias?
En palabras comunes “Los Cuidados Paliativos o Cuidados al final de la vida” es una atención integral que realizan: (Ojo) UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR, con el objetivo de brindar a toda PERSONA en situación terminal:” aliviar su sufrimiento, controlar los síntomas físicos, ofrecer calidad de vida y acompañar a una muerte digna”; pero esta atención integral debe incluir a la familia del paciente, brindándole asistencia psicológica , tanatológica, social y espiritual durante el proceso de la enfermedad y una vez que ha ocurrido la muerte.
Los Todólogos en México…
Le puse ojo en el párrafo superior, ya que es común que se esté ofertando servicios profesionales de cuidados paliativos y en la mayoría de las veces es una o dos personas los que realizan esta labor que éticamente debe estar formada por todo un equipo de ESPECIALISTAS COMO: Médicos Paliativistas, Psicológa Paliativista, Tanatóloga Paliativista, Enfermeras Paliativistas , Auxiliares de Enfermería, Trabajadora Social Paliativista , Orientador Espiritual y voluntarios.
La OMS refiere “que la Medicina Paliativa es integradora y no supone una exclusión de otros especialistas ni de tratamientos activos que tengan la misma intención paliativa y miren primordialmente por el bienestar de la persona y su familia”.
Aunque sean nulos los recursos destinados para integrar una unidad de cuidados paliativos (UCP) en las Instituciones de salud, es importante saber que los niveles obtenidos en la Especialización en Cuidados Paliativos, tendrá que ver con la calidad y efectividad de la atención que ofrezca el equipo asistencial al paciente y a su familia. ¡Una Necesidad convertida en Derecho!
“El envejecimiento de la población y el aumento del número de personas con cáncer
y otras enfermedades crónicas o degenerativas, representan un reto importante para las sociedades desarrolladas. Muchos de estos enfermos, que padecen al final de sus
vidas un sufrimiento intenso, precisan una atención esmerada en la que debe estar implicada toda la sociedad.”
“Todas las personas tienen derecho a una asistencia sanitaria de calidad, científica y
humana. Por tanto, recibir una adecuada atención médica al final de la vida no debe
considerarse un privilegio, sino un auténtico derecho.”
“La Medicina Paliativa debe aplicarse desde todos los ámbitos asistenciales: Atención
Primaria, Atención Especializada y Atención Sociosanitaria. Además, el médico,
cualquiera que sea su especialidad, debe adoptar ante el sufrimiento una actitud
particularmente compasiva y humana, con empatía, respeto y delicadeza. Abandonar
al enfermo cuando necesita esta atención constituye una mala práctica médica.” [1]
Lo que marca la ley…
En México, el día 5 de enero de 2009 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 184 de la Ley General de Salud y se adicionó el artículo 166, donde se especifica las obligaciones que tienen todas las Instituciones de Salud en brindar este servicio como lo refiere:
El Titulo Octavo Bis, Capítulo III de las Facultades y obligaciones de las Instituciones de la Salud:
I. Ofrecerán el servicio para la atención debida a los enfermos en situación terminal;
II. Proporcionarán los servicios de orientación, asesoría y seguimiento al enfermo en situación terminal y o sus familiares o persona de confanza en el caso de que los cuidados paliativos se realicen en el domicilio particular;
III. De igual manera, en el caso de que los cuidados paliativos se realicen en el domicilio particular, la Secretaría pondrá en operación una línea telefónica de acceso gratuito para que se le oriente, asesore y dé seguimiento al enfermo en situaciónterminal o a sus familiares o persona de su confianza;
IV. Proporcionarán los cuidados paliativos correspondientes al tipo y grado de enfermedad, desde el momento del diagnóstico de la enfermedad terminal hasta el último momento;
V. Fomentarán la creación de áreas especializadas que presten atención a los enfermos en situación terminal; y
VI. Garantizarán la capacitación y actualización permanente de los recursos humanos para la salud, en materia de cuidados paliativos y atención a enfermos en situación terminal.
Excelente disposiciones, pero sin un organismo descentralizado que regule y sancione los incumplimientos a estas disposiciones Federales e Internacionales, las Instituciones Sanitarias seguirán como hasta ahora: ¡negando el derecho a una muerte digna!
Una triste realidad….
En nuestro Estado, Los Cuidados Paliativos Integrales no están disponibles, sólo podemos encontrar servicios particulares, donde el bien morir es un lujo accesible a unos cuántos!!
“Así que al buen entendedor pocas palabras y más acción, ya que la muerte nos llegará a todos, pero el cómo moriremos marcará la diferencia; así que mientras tengamos vida y salud podemos prevenir exigiendo nuestro derecho a los cuidados Paliativos o de plano hay que ir ahorrando…..“
Abrazos!!
Psic. Socorro Ceja
Master Cuidados al Final de la Vida
*[1] Declaración sobre la atención médica al final de la vida; Organización Médica Colegial de España, Publicada en Madrid. Enero del 2009.